1997

ESCENA LATINA, INC.

Estudiantes del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico se embarcaron en una nueva aventura para exponer sus talentos al crear su propia plataforma teatral. Es así como Jhosean Calderas, Orlando Carreras, Carmen Sol Morales y Carmen Becerril constituyeron la primera Junta Directiva de Escena Latina, Inc. Así, dedicaron sus esfuerzos a crear la imagen de la organización y gestionar los derechos de autor de la pieza que estrenarían pronto.

1999, 2002, 2007 y 2014

El pincel y los cuentos de la Sra. Potter

Jhosean Calderas recibió el permiso de Penguin Books para realizar la versión teatral de dos de los cuentos de Beatrix Potter, escritora e ilustradora inglesa de principios del siglo XX. Esta obra fue la primera producción de Escena Latina, Inc. Presentada en varias ocasiones desde su estreno, El pincel y los cuentos de la Sra. Potter fue protagonizada por Maricarmen Avilés (1999), Gilda Haddock (2002 y 2007) y Lourdes Robles (2014). En la obra, también participaron Luis Oliva y Johanna Ferrán, bajo la dirección de Orlando Carreras.

Elenco: Ricardo Díaz, Marisocorro Pérez, José Santos, Carmen Sol Morales, Lynnette Salas, Lidiette Batista, Cristina Sesto, Cándido Torres, Carlos De León, Ricky Diadoné, Esthela Ríos, Noemí Negrón y Héctor Oliveras
Dirección: Orlando Carreras
Asistente de Dirección: Giselle Torres
Producción: Jhosean Calderas
Asistentes de Producción: Carmen Sol Morales, Nahir Medina y Carmen Becerril
Escenografía: Yogüi Rodríguez Flores
Vestuario: Marisocorro Pérez
Máscaras: Ita García
Iluminación: Vannesa Collazo
Utilería: Janibeth Santiago
Música: Gior Roig
Coreografía: Cuca Casanova
Fotografía: Erich Borcherding, Ferdinand Rodríguez y Nelson Ferreras
Arte Gráfico: Iván Soto Vergés

10-1024x1024_

2000

El cartero de Neruda, de Antonio Skármeta

Estrenada en septiembre de 2000 y protagonizada por Axel Anderson, Ernesto Javier Concepción, Gladys Rodríguez y Yamaris Latorre, esta obra trata sobre la relación de un joven cartero y el poeta Pablo Neruda. Actuaron también Freddy Benítez y Pablo Venegas. Dirigida por Dean Zayas, la producción es reconocida como pieza memorable del teatro puertorriqueño.

Dirección: Dean Zayas
Asistente de Dirección: Carlos Alberto Rodríguez
Producción: Jhosean Calderas y Orlando Carreras
Escenografía: Yogüi Rodríguez
Vestuario: Marisocorro Pérez
Maquillaje: José Manuel Díaz
Iluminación: Toni Fernández
Utilería: Eddy Sánchez
Banda Sonora: Carlos Lazarte
Fotografía: Eric Borcherding y Nelson Ferreras
Publicidad y Relaciones Públicas: Luis Daniel Estrada
Arte Gráfico: Iván Soto Vergés

13-1024x1024_

2000

Don Quijote y Sancho Panza

Como parte de un intercambio cultural con República Dominicana, Escena Latina trajo a Puerto Rico a la compañía Teatro Gayumba para la representación de su obra Don Quijote y Sancho Panza, reconocida internacionalmente. Protagonizada por Manuel Chapuseaux y Nives Santana, la obra llegó a reunir a cientos de estudiantes en el Teatro Alejandro Tapia y Rivera en el Viejo San Juan.

2001

Coco de París

Este fue un espectáculo lleno de humor y dramatismo sobre la diseñadora de moda Coco Chanel. El personaje de la Diva de la Moda fue caracterizado por nuestra Diva del Teatro, Johanna Rosaly. Esta importante producción, escrita por Daniel Mañas y dirigida por Dean Zayas, se estrenó en octubre de 2001. El actor Rafael Fuentes tuvo una participación especial.

Asistente de Dirección: José Santos Ferrer
Asistentes de Producción: Gladys V. Rivera y Damaris Calderas
Escenografía: Yogüi Rodríguez
Vestuario: Gloria Sáez
Maquillaje y Peluquería: José Raúl González
Iluminación: Toni Fernández
Utilería: Eddy Sánchez
Bisutería: Anthony Quintana
Banda Sonora: Carlos Lazarte
Investigación y Digitalización de Proyecciones: Orlando Carreras y Lynnette Salas
Proyecciones: Julio Badillo
Fotografía: Sixto Núñez y Nelson Ferreras
Arte Gráfico: Iván Soto Vergés

2002

Mujeres de la Biblia

Obra sobre la importancia de la mujer en el linaje del Mesías. Se estrenó en el Teatro Alejandro Tapia y Rivera y continuó su gira por iglesias, parques y centros de actividades. Protagonizada por la primera actriz Gladys Rodríguez, se realizaron más de cien funciones en varios pueblos del archipiélago boricua y en Estados Unidos desde marzo de 2002. Para
las funciones itinerantes, se integró la participación especial de Shirley Sánchez, salmista de la Iglesia Jesucristo Reina. Esta producción coloca en un importante sitial al teatro cristiano profesional y al teatro puertorriqueño.

Dirección: Dean Zayas
Dramaturgia: Gladys Rodríguez, Jhosean Calderas y María “Cuca” Mercado
Coordinación de Producción: Doris Muñiz Jorge
Escenografía y Maquillaje: José Manuel Díaz
Vestuario: Marisocorro Pérez
Iluminación: Toni Fernández
Utilería: Escena Latina
Banda Sonora: Carlos Lazarte
Dirección Musical y Coral: Mariana T. Hernández
Coreografía: Doris Muñiz
Fotografía: Nelson Ferreras
Arte Gráfico: Iván Soto Vergés

2004

Abraham y Sara, El musical

Basada en la historia de la Biblia, Axel Cintrón dirigió esta producción para Escena Latina. La misma fue protagonizada por Gladys Rodríguez y Alex D’ Castro, y estrenada en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo en marzo de 2004. Esta pieza, de la autoría de Gillette Elvgren, contó con la participación especial del Ministerio de Danza Hafel de la Iglesia Jesucristo Reina y del Ministerio de Pantomima Arquemimo. La traducción del libreto estuvo a cargo de Laura Victoria de los Ángeles Rivera.

Asistentes de Producción: Carmen Becerril, Shirley Sánchez y José Gabriel Santana
Escenografía: José Manuel Díaz
Vestuario: Gloria Sáez
Iluminación: Toni Fernández
Utilería: Escena Latina
Música: Heather Danner y Miguel Serrat
Arreglos Musicales: Maestro Miguel Monserrat
Coreografía: Wanda Figueroa
Fotografía: Erich Borcherding y Nelson Ferreras

TEATRO EDUCATIVO:

¡Una clase desde el escenario!

2003, 2011 y 2013 (varios montajes)

La gallina de los huevos de oro y La granja de los valores

Estrenada en 2003 y dirigida por Alejandro Primero, esta obra de teatro educativo -que tuvo dos versiones- promueve, refuerza y rescata valores como el respeto, el civismo, la justicia, la bondad, la responsabilidad y la confianza a través de fábulas inolvidables. Luego de su gran éxito en las salas del país, Escena Latina hizo una versión teatral para presentaciones itinerantes en escuelas, colegios y campamentos de verano.

Elenco en varias puestas en escena: Gilda Haddock, Cándido Torres, Lidiette Batista, José Santos Ferrer, Noemí Negrón, Yamil Isaac, Lorena López, Emmanuel Meléndez, Laura Isabel, Ricky Diadoné, Raymond Aquino, Esthela Rivers y Carlos de León
Dirección: Alejandro Primero
Dramaturgo: Jhosean Calderas
Producción: José Gabriel Santana
Escenografía: José Luis Gutiérrez
Vestuario: Marisocorro Pérez
Iluminación: José Víctor Cruz
Utilería: Escena Latina
Música: Gior Roig
Coreografía: Yamil Isaac
Sonidista: Julián Fonseca
Fotografía: Nelson Ferreras
Arte Gráfico: Iván Soto Vergés y Pablo Montes

2004

El Ruiseñor y El Emperador Chino

En este cuento de Hans Christian Andersen, el esplendor de China fue llevado al teatro bajo la dirección de David Muñoz y protagonizado por Noland Otero, José Eugenio Hernández, Solimar Arzola, Cristina Sesto, José Santos Ferrer, Joel Candelaria, Jonathan Ramos y Carmen Sol Morales.

Dramaturgo: Jhosean Calderas
Producción: Orlando Carreras
Escenografía: Carlos Abdiel Camacho
Música: Gior Roig
Coreografía: Doris Muñiz
Iluminación: María Cristina Fusté
Arte Gráfico: Iván Soto Vergés

2004

Porque para siempre es Su Misericordia

Selección de salmos que proclaman la grandeza de Dios para con las personas, en las voces de Gladys Rodríguez, Gilda Haddock, María «Cuca» Mercado, Dean Zayas y Shirley Sánchez. Este CD fue producido en 2004 y acogido en librerías cristianas y principales tiendas de Puerto Rico.

Dirección Artística: Alejandro Primero
Idea y Selección de Salmos: María «Cuca» Mercado
Dirección Musical: Peter Sanabria
Producción: Jhosean Calderas, José Gabriel Santana, Pedro Márquez y Damaris Calderas
Maquillaje y Peluquería: Cándido Torres
Fotografía: Nelson Ferreras
Arte Gráfico: Iván Soto Vergés

2005

La Aventura Puertorriqueña

Esta obra de teatro educativo fomenta el conocimiento sobre nuestra identidad cultural. Protagonizada por Yomi Lorenzo y Nelson del Valle en 2005, contó con la hábil dirección de Alejandro Primero, quien deslumbró con su trabajo por un concepto rápido, divertido y entusiasta.

Dramaturgia: Axel Serrant y Jhosean Calderas
Producción: Jhosean Calderas
Música: Axel Serrant y Gior Roig
Coreografía: Cuca Casanova
Fotografía: Nelson Ferreras
Arte Gráfico: Pablo Montes

2006

El Cid Campeador

El Cantar de mio Cid fue llevado al escenario en la versión teatral del Dr. Carmelo Santana-Mojica, especialista en literatura española, en marzo de 2006. Pedro Orlando Torres se vistió del caballero medieval, acompañado por Anamín Santiago como Ximena.

Elenco: Omar Torres, José Luis Gutiérrez, Cristina Sesto, Aníbal Oquendo, Félix Monclova, Christian Nieves, Solimar Arzola y José Santos Ferrer, entre otros
Dirección: Carmelo Santana
Asistente de Dirección: Mariel Calderón
Producción: Jhosean Calderas y Orlando Carreras
Escenografía: Carlos Abdiel Camacho
Vestuario: Marisocorro Pérez
Utilería: María Cristina Fusté
Fotografía: Erich Borcherding y Marcia Pacheco
Arte Gráfico: Pablo Montes

2006

El tren de los oficios

Esta obra de teatro educativo sobre las profesiones y los oficios fue estrenada en noviembre de 2006.

Elenco: Nelson Del Valle y Yomi Lorenzo
Dirección: Alejandro Primero
Dramaturgia: Axel Serrant y Jhosean Calderas
Producción: Jhosean Calderas
Escenografía: Carlos Abdiel Camacho
Vestuario: Marisocorro Pérez
Iluminación: Escena Latina
Utilería: Escena Latina
Música: Gior Roig y Axel Serrant
Coreografía: Cuca Casanova
Fotografía: Nelson Ferreras
Arte Gráfico: Pablo Montes

2007/2009/2011/2012/2014/2017

(Varios Montajes)

La abejita preguntona en: ¿Qué pasa en el jardín?

Aprender sobre las estaciones del año nunca fue tan divertido como con el vuelo de Krisia, la abejita, y su amiguito Tito, el grillo. La obra de teatro educativo de Mariluz Ortiz, escrita por encargo para Escena Latina, Inc., tuvo una versión itinerante que visitó escuelas, colegios y centros de cuido.

Elenco en varias puestas en escena: Gladys V. Rivera Yomi Lorenzo, Nelson del Valle,  Esthela Ríos, Ricky Diadoné, Yamil Isaac, Emmanuel Meléndez, Lorena López, Raymond Aquino, Herman O’Neill, Wanda Sais, Solimar Arzola, Radamés Meléndez, Elvin Ramos, Emanuel Alberto, José Carlos Echandi, Gregory Preck, Ricardo André Lugo, Javier Iván y Anna Cristina Malavé
Dirección: Alejandro Primero
Producción: Jhosean Calderas
Escenografía: José Luis Gutiérrez e Israel Franco Müller
Vestuario: Marisocorro Pérez
Máscaras: Josué Matías
Iluminación: José Víctor Cruz e Israel Franco Müller
Utilería: Escena Latina
Música: Gior Roig
Coreografía: Cuca Casanova y Carlitos Hernández
Sonidista: Julián Fonseca
Fotografía: Nelson Ferreras
Arte Gráfico: Pablo Montes

2007/2010/2013/2015
(Varios Montajes)

Cuando yo sea grande

Este musical infantil sobre las ocupaciones y los oficios, que se llamó primero La marcha de los oficios, fue estrenado en abril de 2007. La producción fue realizada varias veces y llegó a miles de niños en todo Puerto Rico.


Elenco en varias puestas en escena: Nelson Del Valle, Yomi Lorenzo, Carlos Maldonado, Solimar Arzola, Cristina Sesto, Giuseppe Vázquez, Gladys Vanessa Rivera, Luis Omar O’Farrill, Ángel Manuel García, Yamil Isaac, Nilka Ramos, Noemí Negrón, José Carlos, Melanie Ortiz, Javier Iván, Emmanuel Meléndez, Adrián Borges, Melanie Marantes, Elvin Ramos y Zaiedd Vélez
Dirección: Alejandro Primero
Producción: Jhosean Calderas
Escenografía: José Manuel Díaz
Vestuario: Marisocorro Pérez
Iluminación: José Víctor Cruz
Utilería: Escena Latina
Música: Junior Irizarry y Gior Roig
Coreografía: Cuca Casanova y Yamil Isaac
Fotografía: Nelson Ferreras
Arte Gráfico: Pablo Montes

30_
31_

2008

Mi amor es Puerto Rico

Sofía y el Club Cuatro Puntos celebran la puertorriqueñidad en este musical estrenado en noviembre de 2008.

Elenco: Yomi Lorenzo y Nelson Del Valle
Dirección: Alejandro Primero
Dramaturgo: Jhosean Calderas
Vestuario: Marisocorro Pérez
Sonidista: Julián Fonseca
Fotografía: Erich Borcherding y Nelson Ferreras
Arte Gráfico: Pablo Montes

2009/2010/2011/2015

El dinosaurio azul

Dirigida por Gil René Rodríguez y estrenada en octubre de 2009, esta obra es una fascinante aventura de teatro educativo para adquirir conocimiento sobre los animales de la prehistoria y la conciencia ambiental.

Elenco en varias puestas en escena: Luis Oliva, Lidiette Batista, Noland Otero, Yomi Lorenzo, José Santos Ferrer, Cristina Sesto, José Luis Gutiérrez, Gilda Haddock, Pablo Tufiño, Mariana Quiles, Carlos Maldonado, Noemí Negrón, Yasmín Mejías, Ricky Diadoné, Carlos De León y Javier Iván
Asistente de Dirección: Omar Torres
Dramaturgo: Jhosean Calderas
Producción: Jhosean Calderas
Escenografía: José Luis Gutiérrez
Vestuario: Lauriliz González
Maquillaje: José Luis Gutiérrez
Iluminación: José Víctor Cruz
Utilería: José Manuel Díaz
Música: Gior Roig y Gil René
Coreografía: Gil René
Fotografía: Nelson Ferreras
Arte Gráfico: Javier Febres y Pablo Montes

dinosaurio_1

2010

El Príncipe que todo lo aprendió en los libros

Esta obra de Jacinto Benavente fue dirigida por Orlando Carreras y estrenada en septiembre de 2010.

Elenco: Luis Oliva, Johanna Ferrán, Anamín Santiago, Giuseppe Vázquez, Alberto Viera, Norizel García, Zor Ortiz, Adyel Amat, Doralis Mora, entre otros.
Asistente de Dirección: Pablo Tufiño
Producción: Jhosean Calderas
Escenografía: Colaboración
Vestuario: Escena Latina
Iluminación: Escena Latina
Utilería: Escena Latina
Fotografía: Nelson Ferreras
Arte Gráfico: Pablo Montes

2011/2012/2014

¡Tierra a la vista! y El sueño de Colón

Teatro Educativo sobre los sucesos del Descubrimiento de América y Puerto Rico. Dirigida por Luis Oliva, ¡Tierra a la vista! fue estrenada en noviembre de 2011. Años más tarde, Alejandro Primero dirigió una nueva versión titulada El sueño de Colón.

Elenco en varias puestas en escena: Luis Oliva, Yomi Lorenzo, Carlos De León, Noemí Negrón, Carlos Maldonado, Emmanuel Meléndez, Jorge Armando, Esthela Rivers, Gina Fernández, Ricky Diadoné, Zaiedd Vélez, Javier Iván, Elvin Ramos, José Carlos Martínez y Carlos Bellito
Dirección: Luis Oliva, Alejandro Primero y Gil René Rodríguez
Asistente de Dirección: Carlos Rodríguez
Dramaturgo: Jhosean Calderas
Producción: Jhosean Calderas
Escenografía: Carlos Abdiel Camacho
Vestuario: Marisocorro Pérez
Iluminación: José Víctor Cruz
Utilería: Escena Latina
Música: Alejandro Primero y Gior Roig
Coreografía: Omar Nieves
Sonidista: Julián Fonseca
Fotografía: Nelson Ferreras
Arte Gráfico: Pablo Montes

38_
39_

2010/2011/2013/2016/2017

Turisteando por la Isla del Encanto

Un coquí y una cotorrita puertorriqueña emprenden un singular viaje por la Isla del Encanto para conocer los tesoros que la naturaleza le ha regalado a Puerto Rico. En el trayecto descubren las maravillas de El Yunque, las Cavernas de Camuy y el Bosque Seco de Guánica. El libreto fue escrito por Georgina Borri y la obra dirigida por Alejandro Primero. Estrenada en noviembre de 2010, esta pieza de teatro educativo tuvo una versión itinerante que visitó escuelas, colegios y centros de cuido.

Elenco en varias puestas en escena: Joaquín Jarque, Yomi Lorenzo, Emmanuel Meléndez, Carlos Maldonado, Alejandro Primero, Cristina Sesto, Ricky Diadoné, Solimar Arzola, Reinaldo Santana, Esthela Rivers, Elvin Ramos, Carlos De León, Anna Cristina Malavé, Raymond Aquino y Gregory Preck
Asistentes de Dirección: Carlos Rodríguez, Pablo Tufiño y Angelina Rodríguez
Producción: Jhosean Calderas y José Gabriel Santana
Escenografía: José Manuel Díaz
Vestuario: Marisocorro Pérez
Iluminación: José Víctor Cruz
Utilería: Escena Latina
Música: Gior Roig
Coreografía: Yamil Isaac
Marionetas: Edward Cardenales
Sonidista: Julián Fonseca
Fotografía: Eric Borcherding y Nelson Ferreras
Relaciones Públicas: Wilda Santamaría
Arte Gráfico: Pablo Montes

41_
40_

2011/2015/2016

mARGIE

La obra del dramaturgo puertorriqueño Carlos Canales sobre la prevención del uso y el abuso de drogas y alcohol es una de las más representadas y conocidas. Dirigida por Orlando Carreras, se estrenó en septiembre de 2011 y combinó teatro educativo y foro de discusión.

Elenco: Gladys Rodríguez, Yazmín Mejías, Yinoelle Colón, Solimar Arzola, Jonathan Cardenales y Lorena López. Las actrices Frances Cardona, Anamín Santiago y Melanie Marantes se integraron a las reposiciones.
Asistente de Dirección: Jack Marie
Producción: Jhosean Calderas y José Gabriel Santana
Escenografía: José Manuel Díaz
Vestuario: Escena Latina
Iluminación: José Víctor Cruz
Utilería: Escena Latina
Fotografía: Eric Borcherding, Nelson Ferreras y William Vázquez
Relaciones Públicas: Wilda Santamaría
Arte Gráfico: Pablo Montes

43_

2013 y 2016

Los Valores y Colores de la Oruguita Dolores

Una aldea de insectos en el trópico se convierte en el escenario de esta producción que promueve los valores usando música folclórica. Dirigida por Alejandro Primero, la pieza marcó el debut de la actriz Maribel Quiñones con Escena Latina.

Elenco en varias puestas en escena: Yomi Lorenzo, Cristina Sesto, Carlos Maldonado, Noemí Negrón, Alberto Viera, Ricky Diadoné, Esthela Ríos, Raymond Aquino y Nilka Ramos
Asistente de Dirección: Raúl Sánchez
Producción: Jhosean Calderas y José Gabriel Santana
Escenografía: Israel Franco Müller
Vestuario: Marisocorro Pérez
Maquillaje: Ricky Diadoné
Iluminación: Israel Franco Müller
Utilería: Josué Matías
Música: Chenan Martínez y Nathanael Morales
Coreografía: Carlitos Hernández
Fotografía: William Vázquez
Arte Gráfico: Pablo Montes

44_

2013/2015/2016

¡Voces de alerta!

Teatro educativo para prevenir el uso y el abuso de las drogas y el alcohol, la violencia y el discrimen, promoviendo actitudes positivas y conductas saludables. Escrita y dirigida por Héctor Méndez, esta pieza se estrenó en febrero de 2013 y continuó en cartelera durante todo el año.

Elenco en varias puestas en escena: Jonathan Cardenales, Solimar Arzola, Luis Omar O’Farrill, Yinoelle Colón, Raúl Sánchez, Carlos Maldonado, Carlos de León y Raymond Aquino. Los actores Cristina Sesto, Mariana Quiles, Ricardo André Lugo, Héctor Escudero, Marcos Carlos Cintrón, Ivonne Arriaga, Jeider F. Santiago Lisojo, Pedro Juan Colón, Juliana Rivera, Alexandra Liz Cedeño y Scottie Durán fueron parte de las reposiciones. La obra contó con la participación especial de Yasmín Mejías.
Dirección: Héctor Méndez y Raúl Sánchez
Producción: Jhosean Calderas y José Gabriel Santana
Escenografía: José Manuel Díaz
Iluminación: José Víctor Cruz
Utilería: Escena Latina
Fotografía: Eric Borcherding, Nelson Ferreras y William Vázquez
Relaciones Públicas: Wilda Santamaría
Arte Gráfico: Pablo Montes

46_
47_

2012 y 2015

¡Puerto Rico está encantado!

Escrito por Jhosean Calderas, el vibrante y maravilloso musical de teatro educativo en el que los símbolos patrios toman vida y nos enseñan sobre el orgullo de ser puertorriqueños fue estrenado en noviembre de 2012 y continuó en cartelera hasta el 2013.

Elenco: Jonathan Cardenales, Cristina Sesto, Giuseppe Vázquez, Noemí Negrón, Alberto Viera, Solimar Arzola, Carlos Maldonado, Emmanuel Meléndez, Ricky Diadoné, Edwin Emil Moró, Elvin Ramos y David Soto
Dirección: Alejandro Primero
Asistente de Dirección: Raúl Sánchez
Producción: José Gabriel Santana
Escenografía: José López y Edward Cardenales
Vestuario: José López y Edward Cardenales
Iluminación: José Víctor Cruz
Utilería: Edward Cardenales
Música: Alejandro Primero y Gior Roig
Coreografía: Omar Nieves
Fotografía: Eric Borcherding
Arte Gráfico: Pablo Montes

48_
49_

2015

Un Lorca para estudiantes

Esta pieza fue una clase magistral para los estudiantes de Puerto Rico y un homenaje a Federico García Lorca. Incorporó una estricta selección de escenas de las obras La casa de Bernarda Alba, Yerma y Bodas de sangre, representadas y analizadas por el elenco para ayudar a la comprensión de lectura.

Elenco en varias puestas en escena: Frances Cardona, Anamín Santiago, José Luis Gutiérrez, Esthela Rivers, Jorge Antares, Melanie Ortíz, Noemí Negrón, Elvin Ramos, Nilka Ramos, Edwin Emil Moró, Ricky Diadoné e Irmaris Rodríguez
Dirección: Miguel Diffoot
Asistente de Dirección: Raúl Sánchez
Dramaturgista: Anamín Santiago
Producción: Jhosean Calderas y José Gabriel Santana
Escenografía: Israel Franco Müller
Vestuario: Marisocorro Pérez
Iluminación: Israel Franco Müller
Utilería: Escena Latina
Música: Gior Roig
Fotografía: Nelson Ferreras y William Vázquez
Arte Gráfico: Pablo Montes

51_

2015 y 2016

El plumaje del múcaro

Una gran fiesta de pájaros en El Yunque puede verse amenazada por el dolor de un mucarito que no es feliz; el único que no tiene plumas. Para evitar las burlas no quiere asistir. Ante la situación, a la cotorrita puertorriqueña se le ocurre practicar el cooperativismo y sugiere que todas las aves presten al menos una pluma para que su amigo pueda hacerse un vestido sin igual. Esta obra, basada en el cuento de Don Ricardo Alegría, es una versión teatral de Roberto Alexander Pérez.

Elenco: Josean Vargas, Héctor Oliveras, Edwin Emil Moró, Melanie Marantes, Javier Iván, Elvin Ramos, Yasmín Mejías, Valeria Vélez y Radamés Medina
Dirección: Alejandro Primero
Asistente de Dirección: Angelina Rodríguez
Producción: Jhosean Calderas y José Gabriel Santana
Escenografía: Israel Franco Müller
Vestuario: Marisocorro Pérez
Iluminación: Israel Franco Müller
Utilería: Josué Matías
Música: Alejandro Primero, Gior Roig, Gil René Rodríguez y Chenan Martínez
Coreografía: Omar Nieves
Fotografía: Nelson Ferreras y William Vázquez
Arte Gráfico: Pablo Montes

52__
53_

2016 y 2017

Michael Recycle

El nuevo superhéroe del mundo, llamado Michael Recycle, será quien enseñará y convencerá a todos sobre la importancia del reciclaje. “Una ciudad verde y limpia sería algo bonito de ver. Este chico tiene razón; tan difícil no tiene que ser”. Basada en el cuento de Ellie Bethel, la obra se estrenó en 2016.

Elenco: Javier Iván, Mariana Quiles, Anna Cristina Malavé, José Santos Ferrer, Elvin Ramos, Ricardo André, Frances Ramos y Héctor Oliveras
Dirección: Gil René Rodríguez
Asistentes de Dirección: Omar Torres y Angelina Rodríguez
Dramaturgia: Joselo Arroyo y Jhosean Calderas
Producción: Jhosean Calderas y José Gabriel Santana
Escenografía: Israel Franco Müller y Jorge González, de Signs Factory
Vestuario: Marisocorro Pérez
Sombreros: Josué Matías
Iluminación: Israel Franco Müller
Utilería: Israel Franco Müller y Signs Factory
Música: Chenan Martínez
Coreografía: Omar Nieves
Fotografía: William Vázquez
Arte Gráfico: Pablo Montes

54_
55__

2016 y 2017

Pepe Gorras o la extraña historia de un perro sin cabeza

«¿Por qué será que los maestros y los papás se parecen tanto? Claro, en eso de echarle a perder la alegría a uno». Así piensa el niño José Rondón, mejor conocido como Pepe Gorras. Él y cuatro compañeros fracasan en la clase de Ciencias. En una versión de la novela de Tina Casanova, Escena Latina estrenó esta historia de superación.

Elenco: Javier Iván, José Carlos Echandi, Gregory Preck, Adrián Borges, Nilka Ramos, Mariangelie Veléz, Jorge Alexander y Maribel Quiñones
Dirección: Alejandro Primero
Asistente de Dirección: José Santos Ferrer y Angelina Rodríguez
Dramaturgia: Gladys Vanessa Rivera
Producción: Jhosean Calderas y José Gabriel Santana
Escenografía: Israel Franco Müller
Vestuario: Marisocorro Pérez y Escena Latina
Maquillaje: José Carlos Echandi
Iluminación: Israel Franco Müller
Utilería: Josué Matías
Música: Chenan Martínez y Nathanael Morales
Coreografía: Carlitos Hernández
Fotografía: William Vázquez
Arte Gráfico: Pablo Montes

56__
57__

2018

Lorca en mí, yo en Lorca: el libro de Victoria Espinosa

Junto al Colegio de Actores de Puerto Rico, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y La Casa Editora de Puerto Rico, Escena Latina presentó la obra magna Lorca en mí, yo en Lorca, de la primerísima directora teatral Dra. Victoria Espinosa. Este importante encuentro se llevó a cabo el 20 de junio de 2018 en los teatros Francisco Arriví-Victoria Espinosa.

La Dra. Espinosa, que fue profesora del Departamento de Drama y el Departamento de Estudios Hispánicos, es reconocida mundialmente como la directora teatral que estrenó dos obras medulares de Federico García Lorca: El público y Así que pasen cinco años. Ambas obras se estrenaron en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico.

En su libro Lorca en mí, yo en Lorca: memoria y reflexión de una vida dedicada al Teatro, la directora narra el surgimiento del Departamento de Drama, el Teatro Rodante, el Teatro Universitario, la Comedieta Universitaria, su paso como directora de la División de Fomento Teatral del ICP y sus luchas y trabajos junto a cientos de estudiantes y colegas con quienes marchó de la mano, impulsando la escena nacional. Además, detalla el proceso de sus direcciones artísticas sobre textos de Lorca: Así que pasen cinco años, Los títeres de Cachiporra, Teatro breve, Retablillo de don Cristóbal, Yerma, El público, La zapatera prodigiosa, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín y una cronología del teatro lorquiano en Puerto Rico.

2019

Beca Universitaria Frances Cardona

La iniciativa fue creada en honor a la memoria de una de las actrices puertorriqueñas de mayor compromiso, disciplina y respeto que ha producido el teatro nacional, Frances Cardona, que falleció el 12 de octubre de 2018. Esta beca otorga ayuda económica a estudiantes de actuación para apoyarles en sus estudios.

«Así como Frances fue un ser y una actriz de compromiso, disciplina y entrega al teatro, con esta iniciativa, Escena Latina se propone resaltar el arte de quienes se preparan para hacer del teatro su vocación». 

Jhosean Calderas, productor y presidente de Escena Latina

2019

La piedra oscura, de Alberto Conejero

La exitosa pieza del dramaturgo español Alberto Conejero nos permite descubrir quién fue el último amor de Federico García Lorca. En una habitación de un hospital militar, se encuentran dos hombres que no se conocen y que están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizá termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Hay un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. Queda tan solo la custodia de unos documentos y manuscritos como último gesto de amor: obras de teatro, poemas y cartas privadas que no deben perderse. ¿Quién se hará cargo de estos documentos? ¿Cuál es su importancia para el futuro de la historia? Ambos desconocen que su encuentro cambiará el curso de la guerra y el teatro.

Elenco: Ernesto Javier Concepción y Pedro Juan Colón
Dirección: Dean Zayas
Producción: Jhosean Calderas y José Gabriel Santana
Regidora de Escena: Angelina Rodríguez
Escenografía e Iluminación: Israel Franco Müller
Vestuario: Alba Kercadó
Maquillaje: Ricardo Diadoné
Utilería: Cristina Sesto
Música: Chenan Martínez

58_

2019

Don Cayetano y sus leyendas puertorriqueñas

Una producción educativa, dinámica y entretenida que combina teatro, música y narración para revivir las leyendas de Puerto Rico y preservar el legado de Cayetano Coll y Toste. En un viaje imaginario donde no existen el tiempo ni el espacio, personajes como Guanina, Carabalí y Roberto Cofresí buscan al historiador que los inmortalizó para recordar su pasado y comprender su importancia en la historia del país. A través de relatos, juegos y canciones, el público conoce el valor de la tradición oral, las raíces culturales y el significado de la palabra leyenda. Esta experiencia fomenta el respeto por la historia, la reflexión crítica, la creatividad y el orgullo por el patrimonio cultural puertorriqueño.

Elenco: José Luis Gutiérrez, Edwin Emil Moro, Anna Cristina Malavé, Anthony Rivera, Rafael Pagán, Gabriel W. Villafañe y Noryzel García
Dirección: Alejandro Primero
Libreto: Salvador Méndez
Producción: Jhosean Calderas y José Gabriel Santana
Escenografía e Iluminación: Israel Franco Müller
Vestuario: Marisocorro Pérez
Arreglos Musicales: Cuqui Rodríguez
Canciones: Salvador Méndez y Alejandro Primero
Música: Alejandro Primero
Coreografía: Carlos Hernández

doncayetano_1
doncayetano_2

2020

Lab-Six: ¡un laboratorio Awesome!

Este programa de televisión bilingüe, que combina teatro y ciencia, utiliza el método científico para ayudar a explorar y generar conocimiento sobre el tema o el problema que hay que resolver, en un escenario juvenil, alegre, educativo y entretenido. Cada día hay un hilo conductor que los artistas teatralizan en su laboratorio-escenario para desarrollar una comunidad de aprendizaje y fomentar valores sociales. Los segmentos incluyen elementos teatrales, música, bailes, canciones y la aplicación de gráficos de arte pop para el logro de imágenes dinámicas y coloridas.

Elenco: Radamés Medina, Anna Cristina Malavé, Melanie Marantes, Jesús Sánchez, Jacnier Ríos y Adriana S. Fontánez
Dirección: Gil René Rodríguez
Asistente de Dirección, Edición de Guiones y Asesoría en Inglés: Edna Lee Figueroa
Escritor en Jefe: Rafael Pagán
Guionistas: Joselo Arroyo, Viviana Torres Mestey, Sharon Estela, Dayra Ferrera y Magdiel Ocasio
Producción: Jhosean Calderas
Gerente de Producción: José Gabriel Santana
Coordinación de Producción: Ángel Fabián Rivera y María D. Castellano
Asistentes de Producción: Viviana Ramos, Kevin Ríos y Luz Minerva Mercado
Diseño de Producción, Escenografía e Iluminación: Israel Franco Müller
Asistente de Iluminación: Camila Pérez
Diseño y Coordinación de Vestuario: Alba Kercadó
Utilería: Mariesther Muñoz
Música: Chenan Martínez y Nathanael Morales
Coreografía: Carlos Hernández

62
63_

2022

Centenario de Victoria Espinosa: celebrar la memoria y el legado que perdura

Escena Latina y el Colegio de Actores de Puerto Rico celebraron el centenario de la directora y maestra del teatro puertorriqueño Victoria Espinosa. La velada, el 26 de marzo de 2022 en el Ateneo Puertorriqueño, tuvo un conversatorio moderado por el Dr. Edgar Quiles Ferrer y contó con la presencia de actores de varios montajes de Espinosa, así como la participación especial de la Dra. Myrna Casas. Hubo también una presentación de escenas de El público de Federico García Lorca, a cargo de Johanna Ferrán y estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Bayamón, y un emotivo cierre para honrar su memoria y legado, presentado por Anamín Santiago. Además, participaron Alina Marrero, José Robledo, Jessica Gaspar, Víctor Alicea, Waleska Seda, Mariana Quiles, Edwin Emil Moro y otros destacados actores.

FOTO #9
FOTO #8

2023

¡Que no se queme!

Este reality show de cocina y competencia académica, que combina formación, inspiración y mucho sabor, fue estrenado el 25 de septiembre de 2023 por WIPR-Canal 6 y reunió a cuatro escuelas ocupacionales del Departamento de Educación de Puerto Rico. Cada una estuvo representada por tres de sus mejores estudiantes de Artes Culinarias. En todos los episodios, los participantes pusieron a prueba sus conocimientos y destrezas para la confección de platos de la cocina nacional e internacional, enfrentándose a retos cronometrados y exigentes.

Conducción: Suzette Bacó y Pepe Calderón
Jurado: chefs Ventura Vivoni, Mai-Ling Cabán y Lao Thai Moreno

FOTO #5_

2024 y 2025

El príncipe que todo lo aprendió en los libros

Un joven príncipe, acostumbrado a leer cuentos de hadas, emprende un viaje para conocer el mundo real, acompañado de sus maestros y otros personajes extraordinarios. Visualmente fascinante, la producción combina teatro, música, humor y un toque de fantasía medieval. Mediante una escenografía inspirada en libros pop-up, canciones originales, coreografías vibrantes y un diseño visual que mezcla tradición y modernidad, esta experiencia promueve el pensamiento crítico, el respeto por la lengua, la creatividad y la curiosidad por aprender. El estreno de la reposición de esta obra se realizó como parte del 54.º Festival de Teatro Internacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña, en el que se rindió homenaje a la actriz y profesora Idalia Pérez Garay.

Elenco: Javier Ortiz, Cecilia Argüelles, Pedro Juan Colón, Bryan Lebrón, José Luis Gutiérrez, Cristina Sesto, Jean Mercado, Noryzel García, Tiffany Rodríguez y María José Curcio
Dirección Artística: Christian Nieves
Asistente de Dirección y Regidora: Angelina Rodríguez
Producción General: Jhosean Calderas y José Gabriel Santana
Asistentes de Producción: Luis Merced, Luz Minerva Mercado, Cathyria Ruiz y José M. Santana
Escenografía e Iluminación: Israel Franco Müller
Construcción de Escenografía: José M. Santana
Vestuario: Abby Vargas
Maquillaje: Ricky Diadoné
Utilería: José Luis Gutiérrez
Letra y Música de las Canciones: Gil René Rodríguez
Arreglos Musicales: Chenan Martínez
Intérpretes: Jean Mercado, Miguel Diffot, Wanda Sais, Bryan Lebrón, María José Curcio y Chenan Martínez
Coreografías: Carlitos Hernández
Fotografía: Wilfred Omar Pérez
Relaciones Públicas: Wilda Santamaría
Arte Gráfico: Pablo Montes

FOTO # 6_
FOTO #7_