Tres jóvenes estudiantes del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico se embarcan en una nueva aventura para exponer sus talentos, creando su propia plataforma teatral. Es así como Jhosean Calderas, Orlando Carreras, Carmen Sol Morales y Carmen Becerril, constituyen la primera Junta de Directores de Escena Latina. Durante este tiempo, dedicaron sus esfuerzos a crear la imagen de la corporación y gestionar los derechos de autor de la pieza que estrenarían pronto.
Jhosean Calderas, recibe el aval de Penguin Books desde Inglaterra para realizar la versión teatral de dos de los cuentos de Beatrix Potter; escritora y paisajista inglesa de principios del Siglo XX. Esta obra establece la primera producción de Escena Latina, Inc. Representada en varias ocasiones desde su estreno, El pincel y los cuentos de la Sra. Potter, fue protagonizada por Maricarmen Avilés (Año 1999), Gilda Haddock (Año 2002, 2007) y Lourdes Robles (Año 2014). En la obra también participaron Luis Oliva y Johanna Ferrán, todos bajo la dirección de Orlando Carreras.
Actuaron además: Ricardo Díaz, Marisocorro Pérez, José Santos, Carmen Sol Morales, Lynnette Salas, Lidiette Batista, Cristina Sesto, Cándido Torres, Carlos De León, Ricky Diadoné, Esthela Ríos, Noemí Negrón y Héctor Oliveras.
Obra sobre la relación de un joven cartero y el poeta Pablo Neruda estrenada en septiembre de 2000 y protagonizada por Axel Anderson, Ernesto Javier Concepción, Gladys Rodríguez y Yamaris Latorre. Dirigida por Dean Zayas, esta producción es considerada por muchos como una pieza memorable del Teatro Puertorriqueño. Actuaron también: Freddy Benítez y Pablo Venegas.
Espectáculo lleno de humor y dramatismo sobre Coco Chanel, la diseñadora de modas. El personaje de la Diva de la Moda caracterizado por nuestra Diva del Teatro, Johanna Rosaly. Puerto Rico se llenó del aroma de Chanel Número Cinco desde la puesta en escena de esta importante producción que escribió Daniel Mañas y dirigió Dean Zayas. El actor Rafael Fuentes, tuvo una participación especial. Estrenó en octubre 2001.
Obra sobre la importancia de la mujer en el linaje del Mesías. Protagonizada por la Primera Actriz Gladys Rodríguez, desde marzo de 2002, realizando más de 100 funciones en varios pueblos de la isla y Estados Unidos. Producción que ubica en un importante sitial al Teatro Cristiano Profesional y al Teatro Puertorriqueño. La obra estrenó en el Teatro Alejandro Tapia y Rivera y continuó en gira por iglesias, parques y centros de actividades. Para las funciones itinerantes, se integró la participación especial de Shirley Sánchez, Salmista de la Iglesia Jesucristo Reina.
Basado en la historia de la Biblia, Axel Cintrón dirigió esta producción para Escena Latina. La misma fue protagonizada por Gladys Rodríguez y Alex D’ Castro y subió a escena en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo en marzo 2004. Esta pieza es de la autoría del norteamericano Gilette Elvgren y contó con la participación especial de: Ministerio de Danza Hafel-Iglesia Jesúcristo Reina de Carolina y Ministerio de Pantomima Arquemimo. La traducción del libreto estuvo a cargo de la hija de Gladys Rodríguez: Laura Victoria de los Ángeles Rivera.
Selección de salmos que proclaman la grandeza de Dios para con los hombres en las voces de Gladys Rodríguez, Gilda Haddock, María “Cuca” Mercado, Dean Zayas y Shirley Sánchez. Producido en el 2004 y acogido en las librerías cristianas y principales tiendas de Puerto Rico.
Teatro Educativo para promover, reforzar y rescatar valores a través de fábulas inolvidables. Estrenada en el teatro en septiembre de 2011. Dirigida por Alejandro Primero para destacar los valores de: respeto, civismo, justicia, bondad, responsabilidad y confiabilidad. Luego de su gran éxito en salas teatrales del país, Escena Latina hizo una versión teatral para presentaciones itinerantes en escuelas, colegios y campamentos de verano.
El esplendor de la China en este cuento de Hans Christian Andersen es llevado al teatro bajo la dirección de David Muñoz y protagonizado por Noland Otero, José Eugenio Hernández, Solimar Arzola, Cristina Sesto, José Santos Ferrer, Joel Candelaria, Jonathan Ramos, Carmen Sol Morales.
Teatro Educativo para adquirir conocimiento sobre nuestra identidad cultural. Estrenada en octubre 2005 para los estudiantes de las escuelas públicas y privadas de Puerto Rico. Protagonizada por Yomi Lorenzo y Nelson del Valle. Contó con la hábil dirección de Alejandro Primero, quien deslumbró con su trabajo por un concepto rápido, divertido y entusiasta.
El Poema de Mío Cid, es llevado al escenario en versión teatral del Dr. Carmelo Santana-Mojica, especialista en literatura española. Pedro Orlando Torres se vistió del caballero medieval, acompañado de Anamín Santiago como Ximena. Marzo 2006.
Teatro Educativo sobre todas las profesiones y los oficios. Estrenada en noviembre 2007.
Aprender sobre las estaciones del año nunca fue tan divertido como en el vuelo de Krisia, la abejita y su amiguito Tito, el grillo. Desde el 2007 al 2017. Una obra de Mariluz Ortiz, escrita por encargo para Escena Latina, Inc. De esta obra de teatro educativo surgió luego una versión itinerante que visitaba escuelas, colegios y centros de cuido.
Musical infantil para alertar a los niños al mundo de las ocupaciones y los oficios de la comunidad. Estrenada en abril 2006 e impactando a miles de niños en todo Puerto Rico, esta producción se ha realizado en varios años a través de la historia de la corporación.
Sofía y el Club Cuatro Puntos, celebran la puertorriqueñidad, en este musical estrenado en noviembre 2008.
La fascinante aventura de Teatro Educativo para construir conocimiento sobre los animales de la prehistoria y la conciencia ambiental. Dirigida por Gil René Rodríguez y estrenada en octubre 2009.
La obra de Jacinto Benavente, dirigida por Orlando Carreras con un elenco compuesto por: Luis Oliva, Johanna Ferrán, Anamín Santiago, Giuseppe Vázquez, Alberto Viera, Norizel García, Zor Ortiz, Adyel Amat, Doralis Mora, entre otros. Estrenada en septiembre de 2010.
Teatro Educativo sobre los sucesos del Descubrimiento de América y Puerto Rico. Dirigida por Luis Oliva, la pieza fue estrenada en noviembre de 2011. Años más tarde Alejandro Primero, dirige una nueva versión titulada El sueño de Colón.
Un coquí y una cotorrita puertorriqueña, emprenden un singular viaje por la isla del encanto, para conocer los tesoros que la naturaleza le ha regalado a Puerto Rico. En el trayecto descubren las maravillas de El Yunque, Las Cavernas de Camuy y El Bosque Seco de Guánica. Con un libreto escrito por Georgina Borri, la obra fue dirigida por Alejandro Primero y estrenada en noviembre de 2010. De esta obra de teatro educativo surgió luego una versión itinerante que visitaba escuelas, colegios y centros de cuido.
Fotografía: Eric Borcherding/Nelson Ferraras
Relaciones Públicas: Wilda Santamaría
Artista Gráfico: Pablo Montes
Teatro Educativo + Foro de Discusión = Prevención. Una de las obras más representadas y reconocidas del dramaturgo puertorriqueño Carlos Canales, sobre la prevención del uso y abuso de drogas y alcohol. Estrenada en septiembre de 2011, con las actuaciones de Gladys Rodríguez, Yazmín Mejías, Yinoelle Colón, Solimar Arzola, Jonathan Cardenales y Lorena López, bajo la dirección de Orlando Carreras. Las actrices Frances Cardona, Anamín Santiago y Melanie Marantes se integraron en las reposiciones posteriores.
Una aldea de insectos en el trópico se convierte en el escenario de esta producción que promueve los valores usando música folclórica. Dirigida por Alejandro Primero, esta pieza marca el debut de la actriz Maribel Quiñones con Escena Latina.
Completan el elenco en varias puestas: Yomi Lorenzo, Cristina Sesto, Carlos Maldonado, Noemí Negrón, Alberto Viera, Ricky Diadoné, Esthela Ríos, Raymond Aquino, Nilka Ramos.
Teatro Educativo para prevenir el uso y abuso de las drogas y alcohol, la violencia y discrimen, promoviendo actitudes positivas y conductas saludables. Escrita y dirigida por Héctor Méndez esta pieza estrenó en febrero de 2013 y continuó en cartelera todo el año. La obra contó con la participación especial de Yasmín Mejías.
El vibrante y maravilloso musical de teatro educativo, donde los símbolos patrios toman vida y nos enseñan sobre el orgullo puertorriqueño. Con un libreto de Jhosean Calderas la obra fue estrenada en noviembre del 2012 y continuó en cartelera hasta el 2013.
“Diversión, lectura y conocimiento en cada cuento” Personaje infantil de Ricky Diadoné que promovía la lectura. Un dinámico proyecto que visitaba bibliotecas, festivales, escuelas y campamentos de verano. Estrenado en el 2013. Canciones de Jhosean Calderas y música de Chenan Martínez.
Una clase magistral para los estudiantes de Puerto Rico y un homenaje a Federico García Lorca. Una estricta selección de escenas de las obras “La casa de Bernarda Alba”, “Yerma” y “Bodas de sangre” representadas y analizadas por los actores para ayudar a la compresión de lectura.
Una gran fiesta de pájaros en El Yunque, puede verse amenazada por el dolor de un mucarito que no es feliz; es el único que no tiene plumas y para evitar las burlas, no quiere asistir. Ante la situación, a la cotorrita puertorriqueña se le ocurre practicar el cooperativismo y sugiere que todas las aves presten al menos una pluma para que su amigo pueda hacerse un vestido sin igual. Esta obra es una versión teatral de Roberto Alexander Pérez, basado en el cuento de Don Ricardo Alegría.
Michael Recycle será el nuevo superhéroe del mundo, quien enseñará y convencerá a todos sobre la importancia del reciclaje. “Una ciudad verde y limpia sería algo bonito de ver. Este chico tiene razón, tan difícil no tiene que ser”. Basado en el cuento de Ellie Bethel, la obra se estrenó en el 2016.
“¿Por qué será que los maestros y los papás se parecen tanto? Claro, en eso de echarle a perder la alegría a uno”. Así piensa el niño José Rondón, mejor conocido como Pepe Gorras. Él y cuatro compañeros fracasarán en la clase de Ciencias. En una versión de la novela de Tina Casanova, Escena Latina estrena esta historia llena de superación.
Teatro educativo para promover el amor a los libros y el aprendizaje de buenos valores, a través de la dramatización de cuentos y fábulas, escrito por Jhosean Calderas. Un proyecto pensado para grupos de 25 a 30 participantes, reunidos en el salón de clases. Estrenó en el 2016 y continúa en cartelera. Actúan: Melanie Marantes y Javier Iván. Música de Chenan Martínez. Escenografía: José Gabriel Santana.
La exitosa pieza del dramaturgo español Alberto Conejero, que nos permitió descubrir quién fue el último amor de Federico García Lorca. En una habitación de un hospital militar, en donde se encuentran dos hombres que no se conocen y que están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizá termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Hay un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. Queda tan sólo la custodia de unos documentos y manuscritos como último gesto de amor: obras de teatro, poesías y cartas privadas que no deben perderse. ¿Quién se hará cargo de estos documentos? ¿Cuál es su importancia para el futuro de la historia? Ambos desconocen que su encuentro cambiará el curso de la guerra y el teatro.
Guanina, Carabalí y El Pirata Cofresí teatralizados para enseñar, preservar y celebrar a nuestra cultura y a Don Cayetano Coll y Toste
Lab-Six: ¡Un laboratorio Awesome! Programa de TV, es teatro, es ciencia… ¡Es un concierto bilingüe! En un laboratorio “Awesome” y un escenario “cool”, juvenil, alegre, educativo y entretenido. Como un método científico ayudarán a explorar y construir conocimiento sobre el tema o problema a resolver. Cada día tendrán un hilo conductor que teatralizarán en su laboratorio-escenario para desarrollar comunidad de aprendizaje y fomentar valores sociales. Los segmentos son representados con elementos teatrales, música, bailes, canciones y la aplicación de gráficos pop-art para el logro de imágenes dinámicas y coloridas.